miércoles, 26 de septiembre de 2018

Desplazamientos en balonmano

Desplazamientos

Podemos considerarlos como el apoyo del resto de acciones, ya que un porcentaje altísimo de intervenciones se realiza en desplazamiento. La característica más importante es que deben realizarse de forma equilibrada. Podemos distinguir dos grandes bloques de desplazamientos sustancialmente
diferentes: sin balón y con balón.

- Desplazamientos sin balón. Son muy variados y la utilización de un
tipo u otro estará en función de conseguir la máxima eficacia
en cada momento.
Resultado de imagen para desplazamiento en el balonmano

- Desplazamientos con balón. Son igualmente variados pero venden
determinados por un aspecto reglamentario básico, sólo se pueden
dar 3 pasos sin botar el balón.

Resultado de imagen para tipos desplazamientos en el balonmano

Igualmente tan importante son los desplazamientos como las paradas, y nos referimos a: cambios de dirección, cambios de ritmo y paradas.

Clasificación:
-Por la orientación en función de la trayectoria escogida:
-Frontales hacia delante, dando frente a la trayectoria adoptada.
-Frontales hacia atrás, dando la espalda a la trayectoria adoptada.
-Laterales (lado derecha e izquierdo), de costado a la trayectoria adoptada.
 -Por la técnica de ejecución
-En forma de marcha, con un apoyo en el suelo siempre.
  -En forma de carrera, con una fase de suspensión en el aire.
-En forma de deslizamiento, a impulsos sin pérdida de contacto con el suelo.

-Por la trayectoria adoptada
  Rectas.
  Curvas.
-Combinadas: pueden ser en cambio de dirección o en cambio de sentido.
-Según el ritmo de ejecución
    Uniforme.
    Acelerado.
  Con Cambio de ritmo.
  Por la intencionalidad táctica
  Buscando la intervención directa.
  Favoreciendo la intervención de los compañeros.
  De acompañamiento.

Observaciones:
Se realizan a partir de la posición de base.
El tipo de desplazamiento a realizar vendrá determinado por la acción táctica individual o colectiva (balón – compañeros – espacio – adversarios).
En su realización se debe evitar el desequilibrio corporal.
En los desplazamientos de frente no se debe apoyar todo el pie.
En los desplazamientos de espalda hay que evitar apoyar sólo los talones.
En los desplazamientos laterales y deslizamientos no se deben cruzar las piernas o saltar perdiendo el contacto con el suelo así como los pasos exageradamente largos. Es preferible realizar más pasos y más cortos.
En cualquier caso, los brazos y las manos deben estar preparados para la intervención (recepción del balón).
El inicio o arrancada se produce por medio de un impulso efectuado por la pierna más atrasada a la nueva dirección de la carrera. Si la posición es simétrica será necesario un pequeño paso adelante de la pierna contraria a la de impulso.


1 comentario: