miércoles, 26 de septiembre de 2018

Desplazamientos en balonmano

Desplazamientos

Podemos considerarlos como el apoyo del resto de acciones, ya que un porcentaje altísimo de intervenciones se realiza en desplazamiento. La característica más importante es que deben realizarse de forma equilibrada. Podemos distinguir dos grandes bloques de desplazamientos sustancialmente
diferentes: sin balón y con balón.

- Desplazamientos sin balón. Son muy variados y la utilización de un
tipo u otro estará en función de conseguir la máxima eficacia
en cada momento.
Resultado de imagen para desplazamiento en el balonmano

- Desplazamientos con balón. Son igualmente variados pero venden
determinados por un aspecto reglamentario básico, sólo se pueden
dar 3 pasos sin botar el balón.

Resultado de imagen para tipos desplazamientos en el balonmano

Igualmente tan importante son los desplazamientos como las paradas, y nos referimos a: cambios de dirección, cambios de ritmo y paradas.

Clasificación:
-Por la orientación en función de la trayectoria escogida:
-Frontales hacia delante, dando frente a la trayectoria adoptada.
-Frontales hacia atrás, dando la espalda a la trayectoria adoptada.
-Laterales (lado derecha e izquierdo), de costado a la trayectoria adoptada.
 -Por la técnica de ejecución
-En forma de marcha, con un apoyo en el suelo siempre.
  -En forma de carrera, con una fase de suspensión en el aire.
-En forma de deslizamiento, a impulsos sin pérdida de contacto con el suelo.

-Por la trayectoria adoptada
  Rectas.
  Curvas.
-Combinadas: pueden ser en cambio de dirección o en cambio de sentido.
-Según el ritmo de ejecución
    Uniforme.
    Acelerado.
  Con Cambio de ritmo.
  Por la intencionalidad táctica
  Buscando la intervención directa.
  Favoreciendo la intervención de los compañeros.
  De acompañamiento.

Observaciones:
Se realizan a partir de la posición de base.
El tipo de desplazamiento a realizar vendrá determinado por la acción táctica individual o colectiva (balón – compañeros – espacio – adversarios).
En su realización se debe evitar el desequilibrio corporal.
En los desplazamientos de frente no se debe apoyar todo el pie.
En los desplazamientos de espalda hay que evitar apoyar sólo los talones.
En los desplazamientos laterales y deslizamientos no se deben cruzar las piernas o saltar perdiendo el contacto con el suelo así como los pasos exageradamente largos. Es preferible realizar más pasos y más cortos.
En cualquier caso, los brazos y las manos deben estar preparados para la intervención (recepción del balón).
El inicio o arrancada se produce por medio de un impulso efectuado por la pierna más atrasada a la nueva dirección de la carrera. Si la posición es simétrica será necesario un pequeño paso adelante de la pierna contraria a la de impulso.


miércoles, 19 de septiembre de 2018

Tipos de pases

Tipos de pases

Definición de pase:

Se dice que unpase es trasladar el balón hacia otros compañeros que se encuentran estáticos o en desplazamiento.
TIPOS DE PASES :

Armado clásico frontal: Es el pase clásico por excelencia de este deporte. Se llama así porque el pase se hace la frente.

1º Pierna contraria la brazo ejecutor adelantada
2º Brazo y antebrazo en ángulo de 90-100º
3. Mano dirigida hacia la dirección del pase
4. Rotación del brazo al lado del brazo en el que tenemos el balón

Pase de pronación
: Se llama así por el la forma del lanzamiento. No es un pase muy habitual.
1º Pierna del brazo ejecutor adelantada.
2º Brazo y antebrazo se extiende completamente al realizar el pase
3º Giro de la muñeca hacia donde va dirigido el pase

Pase lateral: Se llama así porque se hace avanzando lateralmente Es un pase bastante utilizado en balonmano ya que los jugadores se desplazan a la vez y la forma más fácil de encontrar a un compañero es justamente el que esta a nuestro lado. Se realiza con una mano.
1º Los 2 pies a la altura de los hombros
2º Torsión del tronco hacia atrás en la misma dirección de la mano que tenemos cogida la pelota
3º Recuperación del tronco hacia la posición original junto con la extensión del brazo ejecutor del pase.

Pase rectificado: 
Tiene mucho que ver con lanzamiento rectificado de balonmano.Durante el pase rectificado, el jugador que es diestro aparta la pierna izquierda a un lado haciendo una rápida inclinación lateral del tronco hacia la izquierda, si se lanza al lado contrario de la mano que lleva el balón se cruza el brazo derecho por detrás de la cabeza.

Pase en picado. El objetivo de este pase es evitar la interceptación con las manos del mismo por parte de los jugadores contrarios cuando se encuentran muy cerca. Se caracteriza porque el balón da un bote previo antes de llegar a su destinatario.
Se realiza entre dos jugadores que están muy cerca y rodeados de contrarios, por lo que no necesitan de tanto recorrido de brazo y tronco.
Normalmente es utilizado por los centrales para pasar a los pivotes y dejar a estos en una situación propicia para marcar gol. Se adelanta el pie contrario al brazo ejecutor del pase.

Pase en suspensión. Esta relacionado con el lanzamiento en suspensión. Las características del mismo son: El jugador se eleva en el aire y cuando llega a la máxima altura tras el salto, suelta el balón para pasar al compañero. Para poder realizarlo correctamente el brazo y el antebrazo han de estar extendidos en posición vertical y proyectado hacia atrás. La mano ha de estar adaptada al balón con los dedos hacia arriba, el tronco en torsión hacia el brazo ejecutor, esta torsión se compensará al alcanzar la máxima altura.
Por último en lo que respecta a las piernas el impulso se ha de hacer con la pierna contraria al brazo ejecutor, mientras la otra se eleva de manera flexionada.

Pase de cadera. Esta relacionado con lanzamiento de cadera. Para ejecutar este tipo de pase es necesario llevar el brazo derecho hacia atrás sosteniendo firmemente la pelota, el hombro izquierdo se inclina hacia delante, piernas muy flexionadas, para acto seguido realizar el pase sacando velozmente el brazo bajo la linea de la cadera.
El pase se hace por debajo de los brazos de los defensas. Este tipo de pase se caracteriza por ser sorprendente para la linea defensiva, ya que estos no observan la intención del jugador que va a realizar el pase, dificultando mucho de este modo la intercepción del mismo.


CLASE PRÁCTICA 

1. Pase apoyo  (Pie contrario) frontal.


2. Pase: apoyo (Pie contrario) Lateral



3. Pase: apoyo  (Pie contrario)  espalda


4. Pase : apoyo (Pie contrario ) bajo




5. Pase : apoyo (Pie contrario ) rectificado



6. Pase : salto (Pie contrario ) frontal




7.salto con picada




Bibliografía:

https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://educacionfisicaigna.blogspot.com/2013/05/los-tipos-de-pases-en-balonmano.html%3Fm%3D1&ved=2ahUKEwiZo-qS1sfdAhUBn1MKHQKLB6EQFjAAegQIBxAB&usg=AOvVaw0GklTAdB_TJ3ilPS1wf0gt

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Recepción del balonmano

CLASE N 3
La recepción

Directamente relacionada y consecutiva en la pasada, es la técnica que adapta el balón en la mano después de la pasada. 
Habrá que recordar que en la recepción sí que se ha de mantener contacto visual con el balón, pero en el momento del contacto ya se buscar posibilidades de paso, los brazos buscan el balón y en el momento de la recepción se flexionan hacia el cuerpo con el fin de amortiguar la fuerza del pase
Aquí tenemos un vídeo en la cual nos explica los tipo de recepción del balonmano.


Formas de recepción:
Recepción frontal alta
Recepción frontal intermedia
Recepción frontal
Recepciones rodadas

PRACTICA CALIFICADA N1
1era prueba: 
En parejas, una realiza el lanzamiento y la otra recepciona el balón alto.
Una ves que recepciona el balón corre hacia el lado de su compañera para que esta lo reciba en posición media. Esta vuelve a correr y por último lo lanza y la otra compañera lo recepciona en posición baja.


Sólo se contará las veces que recepciona el balo n, más no el lanzamiento.


2da prueba: 
En parejas, se realiza el lanzamiento y el objetivo es derribar los conos,  se tomará el cuenta la realización de los 3 pasos y el salto en 1 pierna.




 3era Prueba: zigzag y lanzamiento
Se realizan de 2 a 3 zancadas entre cada cono, yendo en forma de zigzag, y al llegar al último como se realiza el lanzamientlanzamiento con giro. El jugador no debe detenerse antes de lanzar el balón.




 4ta prueba:
Se realizará el lanzamiento de manera frontal diagonal y lateral. Se contará los 3 pasos antes del lanzamiento y el salto con una pierna.
Objetivo es derribar los conos

Lanzamiento diagonal 


 Lanzamiento frontal